Artista:
Herbert Rodríguez
País:
PERÚ
Año:
1985
TÉCNICA:
Arte urbano – mural,
collage, cartelismo
REPRESIÓN

Desde los primeros años de la década del 80 los peruanos vivimos la sangrienta confrontación entre dos formas de autoritarismo: el gobierno y las fuerzas armadas versus el maoísta Partido Comunista del Perú – Sendero Luminoso (PCP-SL). Amnistía Internacional advertía: “Desde enero de 1983 en una zona de emergencia bajo control militar, las desapariciones y ejecuciones extrajudiciales ocurridas, y “cuyo número está aumentando, han sido perpetradas con impunidad” /…/ son una respuesta a las matanzas perpetradas por el grupo guerrillero Sendero Luminoso que en el curso de sus operaciones ha dado muerte a cientos de campesinos”.
La primera ola subte (1984-1987) se desplegó entre los meses finales del segundo gobierno de Belaúnde (28 de julio de 1980, 28 de julio de 1985) y el primer gobierno de Alan García (28 de julio de 1985, 28 de julio de 1990). Con García se agudizó la amenaza de “(estar) atrapados en un círculo infernal de violencia, de desprecio por la vida humana, de irrespeto por los más elementales derechos de la persona” (Gustavo Gutiérrez, Aún es tiempo, La República, 25 de junio de 1986).
La violencia era un dato cotidiano, pero, desde la indiferencia limeña, aparecía invisible porque se daba en la sierra peruana. Ejemplo de noticia en diario: “Los mataron al pie de sus tumbas” y foto de fosa común, o entierro clandestino de víctimas de la represión militar.
Eran tiempos de urgencia y peligro. Produje collage y arte para fotocopia, cartel, volantes-manifiestos, como piezas de instalaciones o escenografías-“chongo” creativo: burla e insolencia visual.
Mi cartel “Represión. Horario corrido de atención”, (pintura y collage sobre papel de 1985) hace rreferencia al clima de miedo, represión y censura. Es una parodia de publicidad comercial de época, la normalización de la violencia, y su convivencia con la publicidad de consumo. El logotipo de un banco es una esvástica nazi, y su eslogan: “Horario corrido de atención” es la amenaza constante de ser víctima de uno u otro lado de la violencia.
“Represión” fue parte de la escenografía del concierto “El Rock Subterráneo vuelve a atacar Lima, octubre de 1985.
En You Tube: GRITO SUBTERRÁNEO, el video.
https://www.youtube.com/watch?v=fjQioIwZ2Wg

BIO HERBERT RODRIGUEZ
El 2017 presentó “Nadie sale vivo de aquí: cuatro décadas de insolencia visual 1979-2016” (Galería Juan Pardo Heeren del ICPNA). Fue parte de la delegación peruana en la feria Arcomadrid 2019. A fines de ese año presentó en el ICPNA Miraflores la exposición y el libro “Inteligencia salvaje, la contraesfera pública 1979-2019”, curadores de la exposición y autores del libro Issela Ccoyllo y Jorge Villacorta.
OTRAS OBRAS DE PERÚ
OTROS PAISES
- ARGENTINA -
- BOLIVIA -
- BRASIL -
- CHILE -
- COLOMBIA -
- CUBA -
- ECUADOR -
- MÉXICO -
- PERÚ -
- VENEZUELA -